jueves, 14 de octubre de 2010

Linea de Pobreza e indigencia


Es dificil redactar informes cuando la realidad te da permanentemente cachetazos y no nos queda mas remedios que guardar silencio contemplando la devastación y la mentira.

Existen momentos que un raro hálito espiritual me impulsa a seguir mostrando estas cuestiones y nada me hace suponer que podamos revertir en poco tiempo lo que se llevo.
Hacer la comparaciones con la cifra oficial parece un chiste pero lo mostrare en la proxima entrega donde discutiremos el sentido de la oportunidad de la mentira Goebbeliana "Una mentira mil veces repetida....se transforma en verdad". De mentiras verdaderas se ha construido hoy la Argentina, donde se llega al paroxismo las insosteibles realidades que se quieren mostrar y todo es tan efimero que lo que ocurrio ayer hoy se siente lejano y que en la conciencia colectiva tal vez ocurrio una vez.
Todo sucede a una gran velocidad que deja solo rastros de lo ocurrido.

Me atrevo a invitarlos a que pensemos en los festejos del Bicentenario del 25 de mayo de 1810. Estas fiestas no son mas que una confusion en la cual permanentemente vivimos, por que lo unico que se hizo fue reivindicar, por un puñado de habitantes de Buenos Aires, la figura de Fernando VII mo, no querian caer bajo el dominio Napoleonico por que en realidad no les ofrecia nada a las Colonias. hubo que esperar 6 años mas para declarar una vidriosa Independencia.
Y de ese modo seguimos, no existe la forma de garantizarnos que la clase política que asuma no saqueara mentira matara e hipotecara a las generaciones venideras. Es necesario nuevos controles Ciudadanos sobre las Instituciones no al revés . Para que se entienda. El Estado crea controles de los mas inverosímiles hacia los ciudadanos. Esto es inaceptable Nosotros los ciudadanos debemos tener las herramientas suficientes para ejercer ese control y cuando la cosa no funciona hacerlos saltar de sus Poltronas.

El cuadro de abajo es un ejemplo sencillo y escueto de la mentira.
Y si Ud no me cree haga ud mismo las cuentas, es facil solo vaya donde usualmente hace las compras reemplace los precios y haga las multiplicaciones y sumas, de esa manera va a empezar a creerme. El metodo inicial esta en la sección INFLACION


LINEA DE  LINEA DE 
INDIGENCIA POBREZA
 CBA   inv
coef 
 CBT 
HOGAR 1  COEF   PESOS   Engel    PESOS 
JEFA 35 AÑOS 0.74         298.28 2.17            647.26
HIJO 18 AÑOS 1.05         423.23 2.17            918.41
MADRE 61 AÑOS 0.64         257.97 2.17            559.79
TOTAL         979.48 2.17         2,125.47
HOGAR 2
JEFE 35 AÑOS 1         403.08 2.17            874.68
ESPOSA 31 AÑOS 0.74         298.28 2.17            647.26
HIJO 5 AÑOS 0.63         253.94 2.17            551.05
HIJA 8 AÑOS 0.72         290.22 2.17            629.77
TOTAL
1,245.51
2.17         2,702.76
HOGAR 3
JEFE 30 AÑOS 1         403.08 2.17            874.68
ESPOSA 30 AÑOS 0.74         298.28 2.17            647.26
HIJO 5 AÑOS 0.63         253.94 2.17            551.05
HIJO 3 AÑOS 0.56         225.72 2.17            489.82
HIJO 1 AÑOS 0.43         173.32 2.17            376.11
TOTAL
1,354.34
2.17         2,938.92


martes, 12 de octubre de 2010

Inseguridad Segura

Por mas que tengamos custodia personal, la inseguridad y la hipocresía no se solucionan así.

La devastación del país por parte de la élite gobernante, Sres Feudales que su único interés es someter a la plebe, hace insostenible cualquier tipo de acción, la verdadera solución es poner en marcha el país

Siguiendo este camino irresponsablemente trazado se llega a Ningun Lugar.

Hemos conseguido un país amorfo dominado por monopolios políticos, económicos, etc. que hacen de nuestras vidas lo que se les place. Seguir asi es desintegrar al país y comenzar a pensar que la unidad territorial es una Utopia.

La identidad de Pais se esta resolviendo localmente, es decir donde ya se hizo carne que cada uno va por las propias y quedan muy pocas cosas que nos unan solo un debil amor a Ser.

martes, 5 de octubre de 2010

Inflacion Comparada

Los gráficos expuestos mas abajo se fundan en datos recolectados por un equipo de trabajo del MIT "Massachusetts Institute of  Technology" que forman parte de una investigación de alcance global sobre el comportamiento de los precios.
En el caso de Argentina la metodología se basa en la variación de los precios de dos cadenas de Hipermercados y mide diariamente la evolución de precios de una CBA Canasta Básica Alimentaria y sobre los mismos productos y marcas. El último dato relevado fue al 14 de setiembre de 2010

Si comparamos el primer registro relevado del 10 de julio de 2007 contra el ultimo de septiembre de 2010 en ese periodo los precios crecieron cerca del 60%.

Podemos inferir que después de diciembre de 2009 la pendiente de la curva es mas empinada aun,
con lo cual, confirma la  expansión monetaria practicada en ese periodo que no encuentra la absorción suficiente y por lo tanto se traduce en una aceleración en el crecimiento de los precios internos.
Sus consecuencias inmediatas con un dolar estable, es una fuerte inflación en dolares y un empeoramiento en los términos del intercambio. En el caso del año 2010  la inflación anual  proyectada hasta el 14/09 alcanza el 25%

A continuación los gráficos de algunos países Sudamericanos.
Los invito a una contemplacion Zen

(pinche los gráficos para verlos con mas detalle)





Si llego hasta aqui por favor no se convierta en Ninja

Lo que podemos ver no es mas que la inyeccion de dinero  para monetizar el deficit, es decir, se imprime dinero para solucionarlo, esto acompañado de expectativas negativas respecto de la experiencia inflacionaria que tenemos los argentinos hace que no nos quedemos con el dinero en el bolsillo con lo cual nos desprendemos de el, por que no creemos que nuestra moneda sea Reserva de Valor y por lo tanto nos embarcamos a comprar cualquier producto que pensamos que es mejor como reserva de valor

Estas locuras terminan siempre mal.

Es asi que nos lanzamos a comprar autos electrodomesticos etc.

Pero el bien por excelencia que los Argentinos atesoramos es el dolar, sin importar si los señores del norte estan en la lona, estimamos que tienen un resfrio y que continuaran siendo lideres inobjetables en el mediano y largo plazo.

Pero existe una reserva de valor que diria que tiene comportamientos cercanos a un comodity.
Estos son los inmuebles en Argentina con sus mas y sus menos.

Aca quiero hacer una breve reflexion los precios de los inmuebles estan mal no pueden alcanzar los niveles que tienen con el nivel de ingresos que existe aqui.  No justifica esos precios.
Hay algo que huele mal  y en la proxima entrada tratare de explicarlo.

lunes, 4 de octubre de 2010

Economia Social

Partiendo de la definición minimalista de Economía como la disciplina que estudia la asignación de recursos escasos a necesidades múltiples, entendemos que el ser humano, desde la prehistoria, busco diferentes formas asociativas para concretar este circulo virtuoso

Pasaron miles de años y la búsqueda de las formas asociativas aun continua. Esta misma exploración nos llevo a construir un sistema económico complejo que fue piramidandose hasta llegar a nuestros días donde podemos decir que la economía esta constituida por Sectores definidos y delimitados en sus ámbitos de actuación.

Es así que podemos hablar de un Sector Publico, un Sector Privado y un Tercer Sector que es el de la Economía Social en el cual tiene ingerencia tanto el sector publico como el privado. Sin embargo, este tercer Sector asigna los recursos y satisface las necesidades en forma diferente.

La Economía Social esta formada por organizaciones o asociaciones de trabajadores, productores, consumidores, ahorristas etc. constituidas bajo diferentes personerías jurídicas como Mutuales, Cooperativas, Fundaciones etc. y que a su vez las podemos categorizar por los diferentes bienes y servicios que producen.

Pero en si estas asociaciones están regidas por 4 principios básicos que son minuciosamente respetados, a saber:

1* las autoridades son elegidas a través de procesos democráticos establecidos en sus estatutos y acorde con la ley electoral. Son democracias participativas de autogestión

2* La distribución de los resultados esta regida por el bien común, es decir las personas y el trabajo tienen un mayor peso que la renta en la distribución, es decir los beneficios no están condicionados al servicio del capital sino al de las personas

3* Los servicios y productos, basados en la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, están orientados en primer término hacia sus miembros y no hacia el lucro. En este punto vale una aclaración, si bien no se persigue el lucro en si, los bienes y servicios que brindan son lo suficientemente rentables como para su concreción como organización en el tiempo.

4* Son organizaciones abiertas a la comunidad es decir cualquiera puede asociarse, cabe enfatizar este concepto por que se piensa que son agrupaciones cerradas y no lo son.

La Economía Social es una de las formas más eficientes de asignación de recursos debido a que persigue el bien común y el interés público enfocando primordialmente las necesidades insatisfechas del sector público o privado. A su vez esta misma insatisfacción extendió su ámbito de actuación logrando entrelazar un rico tejido social que llega hasta la Argentina profunda. Es decir, la capilaridad que tiene la Economía Social, ha alcanzado a argentinos que sin su presencia no tendrían servicios básicos como agua, electricidad, alimentos o un bien tan preciado como la salud.

En las diferentes crisis que hemos sufrido el tejido social armado por este sector, ha permitido dar contención a millones de argentinos que no tenían acceso a bienes públicos y permitió dar sostén a comunidades enteras, recuperando empresas y servicios o bien constituyendo nuevos.

Hoy día este sector contribuye con un 10% del PBI y ocupa en forma directa a más de 600000 personas, por efecto multiplicador podemos afirmar que su acción alcanza a mas de 2 millones de personas.

Son estas razones las que me llevan a sostener la necesidad de promover políticas que permitan el crecimiento y fortalecimiento de la Economía Social, como un intento de reducir al máximo el número de argentinos excluidos y de facilitar el acceso de todos a condiciones de vida acordes con el siglo XXI.

lunes, 26 de julio de 2010

El Municipio como dinamizador de la economía local

Si bien el municipio tiene una responsabilidad directa sobre la prestación de servicios esenciales para la comunidad, su nuevo rol no puede dejar de tener en cuenta otros factores que actúan como motorizadores de la economía local y regional.

El rol de los micro y pequeños emprendedores es cada vez más importante como, tanto en la creación de posiciones de trabajo, como en la generación y adopción de actitudes innovadoras y en la canalización de las energías productivas de la comunidad.

El mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad tiene una de sus bases en la capacidad de generar riqueza en el territorio, para lo cual deben promoverse las actividades productivas, tanto las ya existentes como las potenciales y emergentes. Pero la generación de un ambiente favorable a la implementación de políticas de desarrollo local, deberá contar con un clima que permita aumentar la inversión por la vía de los emprendimientos que generen valor agregado y aumenten el empleo.

La modernización del municipio debe intentar recoger la diversidad preexistente en la comunidad, con el fin de formular políticas que recojan la sensibilidad y el potencial innovador de los habitantes. Para esto es imprescindible la construcción de consensos entre los actores locales.

El rol de los sistemas locales productivos implican delimitar un área geográfica, en donde se despliegan estrategias y acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos, por medio de la actuación en diferentes planos: el económico, el tecnológico, el social y el político, promoviendo una nueva geografía del desarrollo, sin descuidar lo atinente a las especificidades históricas y la cultura del lugar.

La construcción institucional para desarrollar las políticas activas en un determinado territorio presenta desafíos cuando se trata de las denominadas áreas metropolitanas, por cuanto conviven allí sectores sociales pertenecientes a un amplio rango de condiciones socioeconómicas.

La puesta en marcha de una política territorial debe tener en cuenta el apoyo legislativo local (Concejo Deliberante) para garantizar recursos presupuestarios suficientes e incentivos específicos para los agentes socioeconómicos locales. Asimismo, se requiere un acertado diagnóstico de la situación, el diseño de un marco institucional acorde y de instrumentos de actuación y capacidad de liderazgo político. (García Reche, 1999)

Los organismos públicos y privados, los empresarios como las universidades, las escuelas, los centros de investigación y las entidades intermedias, también deben ser convocados.

Es necesario elaborar un proyecto de desarrollo, establecer una visión clara y comprensible que represente la organización comunal deseada por todos, que revalorice la identidad territorial y los aspectos culturales más importantes.

Es imprescindible transmitir esa visión a todos los miembros de la comunidad para que todos comiencen a avanzar en la misma dirección.

Que cada decisión que se tome, que cada acción que se lleve a cabo, tanto en el seno de las familias, como en los pequeños emprendimientos, en las cooperativas, mutuales e instituciones intermedias, en las escuelas y universidades, en las cámaras empresarias y en el poder político tengan un mismo sentido y sea tomada con la plena conciencia que contribuirá al desarrollo del conjunto.

Evaluar el consumo de la comunidad y determinar cuáles de esos productos pueden comenzar a elaborarse o en qué casos se puede mejorar la producción, apoyando a los productores locales, es de suma interés para el diseño de este plan. Allí deben trabajar los técnicos de las escuelas y/o universidades, se debe pedir el apoyo de los organismos públicos provinciales y nacionales que, en la mayoría de los casos, están sub-utilizados u ocupados en temáticas no prioritarias.

Se debe utilizar la fuerza de compra y de venta de toda una comunidad para, a través de diferentes figuras jurídicas asociativas, reducir los costos de los insumos y los productos básicos que se deben adquirir fuera del ámbito de la región y, a su vez, salir a otras comunidades, con una oferta de productos ordenada, con la escala adecuada y con sistemas organizados de producción y comercialización.

Transformar a la comunidad en un gran emprendimiento social que se abastezca de los insumos vitales para sus habitantes y que salga hacia fuera de sus fronteras, ofreciendo productos y/o servicios de buena calidad y con una fuerte identificación regional que les permitan incrementar los ingresos de sus miembros.
La planificación estratégica como herramienta para el desarrollo local
La planificación estratégica participativa contiene elementos que pueden aplicarse con gran eficacia en el proceso de desarrollo local. A diferencia de la planificación tradicional, donde el concepto de desarrollo se desprende de la concepción que tenga el Estado nacional, suponiendo que la macroeconomía “derrama” automáticamente hacia las regiones, en la planificación estratégica se pretende que el modelo de desarrollo para una determinada región surja de la propia concepción que tengan los agentes sociales, a través de la participación ciudadana en la definición de la gestión de gobierno. Sin dejar de tener en cuenta, claro está, que todo debe insertarse en una estrategia nacional.

La mayor autonomía en los gobiernos municipales requiere la implementación de reformas en el plano administrativo y político que conducen a crear nuevos vínculos con la comunidad.

En este contexto, es cada vez más sustancial crear posibilidades de participación: a planificación estratégica aparece como un espacio de encuentro entre el gobierno local y la ciudadanía, siendo su principal objetivo el de estimular dicho involucramiento vecinal.
Un plan estratégico entonces, se concibe como una nueva forma de gobernar las aglomeraciones urbanas, en un clima de consenso y de participación colectiva.

El plan estratégico es un instrumento que hace posible la participación de los diferentes actores sociales de la comunidad con el objetivo de elaborar un futuro en común, en un horizonte temporal definido.

No menos importante es que exista un esquema metodológico que especifique las etapas a seguir en la elaboración de ese plan estratégico. A pesar que cada experiencia tiene características singulares, se puede elaborar un mapa conceptual común que ayude a que el plan pueda llevarse adelante de la mejor manera.

Las etapas para elaborar un plan estratégico son las siguientes:

1) Determinación de los actores claves y establecimiento del marco normativo del plan.

2) Identificación de los temas críticos.

3) Diagnóstico de los temas críticos: análisis FODA

4) Fijación de metas y objetivos. Desarrollo de las estrategias y elaboración de un plan de acción.

5) Implementación y seguimiento.

El plan estratégico, en suma, debe abarcar múltiples aspectos de la ciudad: políticos, sociales, económicos, culturales, educativos y ambientales Como tal, su intención no se limita a definir objetivos futuros de actuación conjunta, sino que constituye un verdadero plan de acción.